domingo, 17 de noviembre de 2024

Tipos de inteligencia articial

Tipos de Inteligencia Artificial


Según la definición de Inteligencia Artificial de la Comisión Europea existen dos tipo de IA:

  • Software: asistentes virtuales, software de análisis de imágenes, motores de búsqueda o sistemas de reconocimiento de voz y rostro.
  • Inteligencia artificial integrada: robots, drones, vehículos autónomos o el Internet de las Cosas.




Pero esta no es la única clasificación existente:

  • Clasificación de Arend Hintze:

La clasificación que él propone, una de las más aceptadas, se basa en la capacidad predictiva y en los diferentes niveles de complejidad que puede alcanzar una máquina.


Tipos de inteligencia artificial de acuerdo con Arend Hintze:


  • Máquinas reactivas:
Esta es el nivel más simple dentro de la clasificación de Hintze. Se consideran como máquinas reactivas a todas aquellas que, no son capaces de recordar ni de usar experiencias previas para tomar decisiones.
  • Memoria limitada:
A diferencia de las máquinas reactivas, estas sí cuentan con una memoria, aunque de manera limitada. Esta función les permite generar aprendizajes a partir de los datos. A pesar de que el almacenamiento de estos aprendizajes se limita a periodos cortos, esto hace que sea posible que tomen decisiones con base en la experiencia. Se podría encontrar hoy en día en sistemas de reconocimiento facial, asistentes virtuales y chatbots.
  • Teoría de la mente:
En este nivel las máquinas son capaces de procesar emociones y realizar procesos de reflexión propios de la mente humana. Con esto se espera que las máquinas puedan comprender mejor las interacciones a las que están expuestas.
  • Autoconciencia:
La autoconciencia se trata del nivel más alto que puede desarrollar la inteligencia artificial. La idea es que en este punto las máquinas sean capaces no solo de comprender emociones, sino también de tener propias. Pero todavía queda mucho para llegar a este nivel.




  • Clasificación de Stuart Russell y Peter Norvig:

La clasificación que ellos proponen, descrita en su libro “Inteligencia artificial: un enfoque moderno”, toma en cuenta los enfoques centrados en los humanos y los centrados en la racionalidad (inteligencia).


Tipos de inteligencia artificial de acuerdo con Stuart Russell y Peter Norvig:

  • Sistemas que piensan como humanos:
Se enfocan en la emulación de la inteligencia humana, tanto en términos de comportamiento como de pensamiento. Buscan imitar la forma en que los humanos piensan y resuelven problemas.
  • Sistemas que actúan como humanos: 
Se enfocan en la emulación de la inteligencia humana, pero en términos de comportamiento. Buscan imitar la forma en que los humanos se comportan y actúan en el mundo.
  • Sistemas que piensan racionalmente:
Se enfocan en la resolución de problemas de manera lógica y racional. Buscan maximizar la eficiencia y la precisión de sus decisiones, sin considerar necesariamente el comportamiento humano.
  • Sistemas que actúan racionalmente: 
Se enfocan en la toma de decisiones y la acción en el mundo, buscando siempre tomar la mejor decisión posible basada en la información disponible.



  •  Según su potencia:


  • IA Débil: 
También conocida como IA estrecha. Son sistemas diseñados para realizar tareas específicas y limitadas, como el reconocimiento de voz, la identificación de imágenes o la traducción de idiomas. No tienen capacidad de aprendizaje o adaptación por sí mismos, y requieren ser programados para realizar una tarea determinada. Su alcance es limitado y no pueden realizar tareas fuera de su campo de especialización.
  • IA Fuerte: 
Está diseñada para tener una amplia gama de habilidades cognitivas y capacidad de aprendizaje autónomo. Estos sistemas pueden realizar múltiples tareas y aprenden de forma autónoma a medida que interactúan con el entorno.
  • IA Superinteligente: 
Es un tipo de IA que superaría la inteligencia humana en todos los aspectos. Este nivel de IA sería capaz de comprender el mundo de una manera que está más allá de la capacidad humana, y sería capaz de resolver problemas complejos a una velocidad y eficiencia que los seres humanos no pueden alcanzar. Es una forma teórica de IA que aún no ha sido desarrollada en la práctica.




Destacada

BitBlog

  Este blog va a tratar sobre temas relacionados al software, robótica e inteligencias artificiales así que si os gustan estos temas este bl...