¿Qué es la robótica?
La robótica es una rama de la ingeniería y la tecnología que se encarga del diseño, construcción, operación y uso de robots. Los robots son máquinas automáticas o sistemas mecatrónicos programables que pueden realizar tareas específicas de manera autónoma o semiautónoma.
La robótica combina diversas disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial (IA), la cibernética y la ingeniería de control.
Los avances de la robótica han demostrado que hay aparatos robotizados que pueden moverse e interactuar con su entorno basándose en la información recibida de sensores precisos y de motores de alto rendimiento, y el desarrollo de complejos algoritmos que permiten cartografiar, localizar, planificar desplazamientos y orientarse mediante coordenadas.
¿Cuál es el origen de la palabra robótica?
El término robótica fue acuñado por Isaac Asimov, quien la definió como la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las tres leyes de la robótica. En la ciencia ficción, el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder o, simplemente, aliviándolo de las labores caseras. De cualquier manera, se han de cumplir las tres leyes de la robótica implementadas por Isaac Asimov: un robot debe ser inofensivo para los humanos, debe cumplir sus mandatos y debe proteger su propia integridad sin faltar a lo previo.
El primer robot humanoide
Se considera que el primer robot humanoide del mundo se llamó Elektro y fue construido por la Westinghouse. Era una máquina de dos metros que podía caminar y contaba con una grabación de 700 palabras para que el artefacto simulara que establecía una conversación.
Usos
- Transporte de materiales.
- Montaje.
- Corte mecánico, rectificado, desbardado y pulido.
- Pintura.
- Manipulación de plásticos y otros materiales.
- Tareas peligrosas como soldaduras, implementación de sustancias inhalantes nocivas, transporte de materiales pesados.
- Medicina.
- Reciclaje.
En la actualidad los robots son muy utilizados en la industria, siendo un elemento indispensable en la mayoría de los procesos de manufactura.
Este avance tecnológico es importante por dos grandes razones:
- Desde el punto de vista humano, la robótica evita la exposición de los seres humanos a los residuos, reduciendo así el impacto negativo que estos pueden tener sobre su salud.
- Desde el punto de vista del negocio, la robotización permite recuperar materiales de una forma más efectiva, reduciendo costos, y con una mayor pureza, por lo que son más aprovechables y tienen un mayor valor de mercado.
Ventajas
1. Aumento de la productividad
Los robots pueden realizar tareas de manera continua, sin necesidad de descansos, lo que aumenta la eficiencia en procesos de producción. Esto permite a las empresas mejorar sus tiempos de entrega y aumentar la cantidad de productos fabricados.
2. Reducción de costos
Aunque la inversión inicial en robots puede ser alta, a largo plazo puede reducir los costos operativos. Los robots disminuyen la necesidad de mano de obra humana para tareas repetitivas, reducen el margen de error y mejoran la calidad del producto final, lo que, a su vez, disminuye los costos de corrección de errores y desperdicio.
3. Precisión y calidad
Los robots pueden realizar tareas con una precisión extremadamente alta, lo que mejora la calidad del trabajo. Esto es especialmente útil en industrias como la fabricación de componentes electrónicos, donde la precisión es crítica.
4. Seguridad en ambientes peligrosos
Los robots pueden ser enviados a realizar tareas en entornos peligrosos, como áreas con radiación, sustancias tóxicas, altas temperaturas, o en situaciones de desastre, como el desmantelamiento de una planta nuclear o la exploración de áreas afectadas por terremotos. Esto reduce el riesgo para los seres humanos.
5. Mejoras en la ergonomía
En ambientes laborales, los robots pueden realizar tareas pesadas o peligrosas que serían perjudiciales para los trabajadores humanos, como levantar objetos pesados o realizar movimientos repetitivos. Esto mejora la ergonomía en el lugar de trabajo y reduce el riesgo de lesiones laborales.
6. Desempeño constante y sin fatiga
Los robots no se cansan, lo que significa que pueden trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin perder eficiencia.
7. Capacidad para tareas complejas o de alta precisión
Los robots, especialmente aquellos con inteligencia artificial o aprendizaje automático, pueden realizar tareas complejas que requieren cálculos, análisis o adaptaciones rápidas en tiempo real, como la cirugía asistida por robot o la inspección de piezas en una línea de producción.
8. Innovación en campos emergentes
En sectores como la medicina, la robótica ha permitido desarrollos revolucionarios como los robots cirujanos, los exoesqueletos para la rehabilitación o los robots autónomos para la exploración espacial, lo que abre nuevas oportunidades para resolver problemas complejos que antes eran imposibles de abordar.
9. Acceso a tecnologías avanzadas
Los robots también sirven como una plataforma para explorar y aplicar nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la visión por computadora, y el procesamiento de datos masivos. Estas tecnologías, a su vez, tienen aplicaciones que van más allá de la robótica, transformando otros sectores.
10. Mejora en la calidad de vida
En el ámbito doméstico y de servicio, los robots pueden realizar tareas cotidianas como la limpieza del hogar, el cuidado de personas mayores o incluso proporcionar compañía en forma de robots sociales, mejorando la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellas con movilidad reducida o que viven solas.
11. Facilitan la personalización
En sectores como la manufactura, la robótica permite la producción de productos personalizados o de lotes pequeños de manera eficiente, algo que antes era costoso y complicado con los métodos de producción tradicionales.
12. Desarrollo de nuevas industrias y empleos
Aunque la robótica puede reemplazar ciertos trabajos manuales, también crea nuevos empleos en el diseño, desarrollo, mantenimiento y programación de robots. La robótica impulsa nuevas áreas de investigación y desarrollo tecnológico, lo que genera crecimiento económico y avances en ciencia y tecnología.